Ansiedad ≠ Estrés ≠ Miedo

Entender las diferencias es el primer paso para reconocer cuándo buscar ayuda.

Ansiedad

Preocupación por amenazas futuras, más que por el 
momento presente. La ansiedad siempre supone algo para el futuro.

Estrés

Respuesta a presiones actuales. Suele tener causa identificable.

Miedo

Respuesta a una amenaza presente e inmediata. Es específico y concreto.

Concepto clave

“La ansiedad mira hacia el futuro: es la preocupación por lo que podría pasar más que lo que está pasando ahora.”

Concepto clave

“La ansiedad mira hacia el futuro: es la preocupación por lo que podría pasar más que lo que está pasando ahora.”

Ansiedad normal vs. excesiva

Entender cuándo la ansiedad deja de ser adaptativa es fundamental.

Ansiedad normal

Adaptativa

   Preocupación ocasional por eventos específicos

   Respuesta proporcional a la situación

   No interfiere significativamente con la vida diaria

   Se resuelve cuando pasa el evento estresante

   Permite el funcionamiento normal

   Motivación para la acción constructiva

La ansiedad normal nos protege y nos ayuda a funcionar mejor ante desafíos reales.

Ansiedad excesiva

Requiere atención

   Preocupación excesiva y persistente (6+ meses)

   Desproporcionada respecto a la amenaza real

   Interfiere con trabajo, estudios o relaciones

   Presente incluso sin factores estresantes claros

   Genera evitación de actividades cotidianas

   Causa malestar significativo

Cuando la ansiedad se vuelve persistente e interfiere 
con la vida cotidiana, es momento de buscar ayuda.

Componentes de la ansiedad
La ansiedad involucra tres componentes interconectados: físico (síntomas corporales), 
cognitivo (pensamientos y preocupaciones), y conductual (cambios en el comportamiento).

Componentes de la ansiedad

La ansiedad involucra tres componentes interconectados: físico (síntomas corporales), 
cognitivo (pensamientos y preocupaciones), y conductual (cambios en el comportamiento).

Trastorno de ansiedad generalizada

La ansiedad se manifiesta en tres dimensiones interconectadas.

Síntomas físicos

Palpitaciones o taquicardia

Sudoración excesiva

Tensión muscular

Fatiga o cansancio constante

Temblores o sacudidas

Sensación de ahogo o falta de aire

Mareos o sensación de desvanecimiento

Problemas gastrointestinales

Dolor de cabeza frecuente

Dificultad para tragar

Síntomas cognitivos

Preocupación excesiva y persistente

Pensamientos catastróficos

Dificultad para concentrarse

Problemas de memoria

Indecisión constante

Pensamientos repetitivos

Anticipación de desastres

Sensación de pérdida de control

Dificultad para relajar la mente

Hipervigilancia

Síntomas conductales

Evitación de situaciones temidas

Búsqueda constante 
de tranquilización

Aislamiento social

Dificultad para tomar decisiones

Alteraciones en el apetito

Inquietud motora

Procrastinación o postergación

Comprobaciones repetitivas

Cambios en patrones de sueño

Uso excesivo de sustancias

Señales de alarma
Es importante buscar ayuda profesional si estos síntomas:
Interfieren significativamente con tu vida cotidiana
Persisten durante 6 meses o más
Te causan malestar significativo

Trastorno de ansiedad generalizada

La ansiedad se manifiesta en tres dimensiones interconectadas.

Síntomas físicos

Palpitaciones o taquicardia

Sudoración excesiva

Tensión muscular

Fatiga o cansancio constante

Temblores o sacudidas

Sensación de ahogo o falta de aire

Mareos o sensación de desvanecimiento

Problemas gastrointestinales

Dolor de cabeza frecuente

Dificultad para tragar

Síntomas cognitivos

Preocupación excesiva y persistente

Dificultad para concentrarse

Indecisión constante

Anticipación de desastres

Dificultad para relajar la mente

Pensamientos catastróficos

Problemas de memoria

Pensamientos repetitivos

Sensación de pérdida de control

Hipervigilancia

Síntomas conductales

Evitación de situaciones temidas

Búsqueda constante 
de tranquilización

Aislamiento social

Dificultad para tomar decisiones

Alteraciones en el apetito

Inquietud motora

Procrastinación o postergación

Comprobaciones repetitivas

Cambios en patrones de sueño

Uso excesivo de sustancias

Señales de alarma

Es importante buscar ayuda profesional si estos síntomas:

Interfieren significativamente con tu vida cotidiana

Persisten durante 6 meses o más

Te causan malestar significativo

La ansiedad es frecuente

Datos importantes que reducen el estigma y alientan a buscar ayuda.

3 de cada 10

personas experimentará un trastorno de ansiedad en algún momento
de su vida

70%

de efectividad tienen los tratamientos adecuados

6 meses

es la duración mínima para considerar TAG

Tratable

la ansiedad se trata con enfoques basados 
en evidencia científica

La ansiedad generalizada es una condición médica común que afecta a millones de personas. Reconocerla y buscar ayuda profesional es el primer paso hacia el bienestar. Los tratamientos eficaces están disponibles y la recuperación es posible.

No estás solo

La ansiedad generalizada es una condición médica común que afecta a millones de personas. Reconocerla y buscar ayuda profesional es el primer paso hacia el bienestar. Los tratamientos eficaces están disponibles y la recuperación es posible.

¿Cómo buscar ayuda?

Dar el primer paso es valiente y necesario. No tenés que enfrentarlo solo.

Médico clínico

Consultá con tu médico de cabecera como primer paso. Podrá realizar 
una evaluación inicial y orientarte.

Salud mental

Un psiquiatra especializado puede brindar diagnóstico y tratamiento específico y si es necesario, derivarte a una psicoterapia o a una terapia cognitivo-conductual.

Consultá la página de AATA donde encontrarás información actualizada y confiable.

Informarse es el primer paso para vivir mejor

La ansiedad generalizada es tratable. Con la información adecuada y el apoyo profesional, es posible recuperar el bienestar y disfrutar de una vida plena.